Notable

Donde hay voluntad de cultivar vino, debe haber una manera, incluso en Costa Rica. Así comienza la notable historia de éxito de Virgilio Vidor Viticultura Tropical, un testimonio de hacia dónde puede conducir la aventura científica inspirada. 

En respuesta a las preguntas de mi entrevista sobre el trabajo de su vida, arraigado en la tradición familiar, esto es lo que Virgilio Vidor, investigador científico y director/propietario del viñedo, compartió con los lectores de Howler.

 

Cuéntanos qué estás haciendo ahora con tu trabajo de investigación de la uva.

Durante 50 años —inicialmente en Playa Panamá, Guanacaste, pero mucho más desde 1992— me he dedicado a la creación genética de variedades autóctonas de “uvas genéticamente tropicales”. Esto se ha logrado cruzando la especie tropical silvestre Vitis Tiliifolia de América Central (y también otras uvas americanas y asiáticas tropicales y subtropicales), con la uva europea Vitis Vinifera, así como con otros híbridos de Vitis Vinifera. 

Hasta la fecha, después de hacer entre 5,000 y 6,000 híbridos (unos cuatro o cinco millones entre semillas y nuevas plántulas), he conseguido entre 20 y 30 cruces genéticamente tropicales, muy adaptados y de buena calidad. He estado eliminando continuamente plantas macho e inadecuadas, especialmente en mi jardín/laboratorio actual en Curridabat, por no tener suficiente espacio.

 

Cuéntanos sobre las luchas de tus padres y los inicios de la viña.

Los antepasados ​​de mi familia en Italia siempre cultivaron uvas y elaboraron vinos. Desde primos y tíos hasta abuelos, generaciones de miembros de la familia extendida son parte del legado y las tradiciones que se han heredado y reproducido. 

La cultura de las uvas y el vino fue lo que nos inspiró a mí ya mi hermano Giuseppe a experimentar en Costa Rica. Lo primero que hicimos en 1972 fue plantar 10 tipos de uvas que habíamos traído de Italia. Así empezó todo. 

Al ver nuestro éxito, el entonces Presidente de la República, Daniel Oduber, y el Ministro de Agricultura, Hernán Garrón, se interesaron. 

Mis padres fueron fundamentales para que todo sucediera, siguiéndonos y permitiéndonos comenzar esta aventura juntos en familia. Esto nos dio fuerza, amor y coraje en esta aventura científica. Eran tiempos muy duros, sin descanso y con pocos recursos.

 

¿Por qué su región es buena para el cultivo de uvas?

Con el apoyo de USAID en Estados Unidos y varias instituciones gubernamentales en Costa Rica, iniciamos un proyecto experimental de uva en Playa Panamá. Algunas variedades al principio tuvieron éxito. Lamentablemente, descubrimos la existencia de una enfermedad endémica incurable, la enfermedad de Pierce, que impedía el desarrollo natural exitoso de la uva en nuestro lugar de cultivo y, en general, en todo el país.  

En ese momento, me di cuenta de que la verdadera y única forma de producir uvas y vinos auténticamente tropicales era casi imposible. Es decir, crear, a través del cruzamiento, uvas tropicales totalmente nuevas, de calidad y resistentes a enfermedades. 

Hice esto durante cinco décadas, incluidos muchos años trabajando como jefe de misiones de asistencia técnica a largo plazo con la Unión Europea (EuropeAid) y, finalmente, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apoyando el desarrollo rural integral y sostenible para los agricultores pobres. . También me dediqué en mi tiempo libre a la investigación de la uva. 

En definitiva, en estas regiones tropicales, al crear nuestras propias uvas genéticamente adaptadas al clima y al territorio, se logró finalmente una nueva viticultura, con su propio concepto de “terroir” natural, cultural y climático, que varía según las zonas. La uva y el vino, tienen igualmente su propia tipicidad y características. Pude lograr lo que nadie pudo hacer en más de 500 años de historia.

 

¿Cómo haces tu vino? ¿Está disponible para la compra?

El vino tropical que hago de manera experimental en microvinificaciones —también es un vino “de autor”— es un producto totalmente nuevo que no existe en ninguna parte del mundo. Tiene colores fantásticos: rosa, blanco, dorado, cereza, rubí, rojo, ámbar, salmón, naranja, etc. Los sabores van desde secos a dulces, algunos con burbujas. Se toman fríos y representan los colores, los perfumes, la alegría y la esencia tropical. 

Yo solo me dedico a la investigación científica, pero si alguien quiere invertir y producir uvas y vinos, con gusto puedo asesorarlo. El vino artesanal que produzco es un vino experimental y en cantidades muy pequeñas, por lo que no está a la venta al público en general. Pero a veces vendo un poco a los verdaderos aficionados y seguidores de mi trabajo que me visitan.

 

¿Hacéis recorridos por vuestra plantación?

Ofrecemos varios tipos de recorridos, tanto turísticos como técnico-científicos. Además, se brindan capacitaciones, charlas, talleres y asistencia técnica a empresas y productores. Además de algunos vinos de autor, también se encuentran disponibles plantas de uva, así como otros árboles frutales especiales. También hay salsas y vinos elaborados según recetas de la época de la antigua Roma. Y también puede encontrar varios otros productos y servicios de gran interés. Incluso vienen turistas de Europa a visitar mi jardín/laboratorio, ubicado en Lomas de Ayarco, un área urbana residencial de Curridabat.

 

¿Cuándo supiste que querías ser científico en este campo?

Lo conocí de niño, en Italia, antes de partir para Costa Rica. Soñaba con ser científico y mi pasión era experimentar e investigar continuamente, especialmente con las plantas. Me encantaba la naturaleza.

Virgilio Vidor en 1960, en su ciudad natal de Fregene (Roma) en Italia, con una de sus mascotas, una linda tortuga terrestre mediterránea.

 

El entonces presidente de Costa Rica, Daniel Oduber Quirós, un visitante frecuente de la finca de la familia Vidor, hablando con Virgilio en Playa Panamá.

 

La familia Vidor en la década de 1970 en su finca en Playa Panamá, Guanacaste (desde la izquierda): hermano Giuseppe Vidor; madre, Rina Enzo-Vidor; Virgilio Vidor; y padre, Fiorenzo Vidor. También aparecen sus mascotas, los perros Orso y Milpa, y un loro colombino. El letrero de arriba representa el proyecto de Viticultura Tropical financiado por USAID y el gobierno de Costa Rica, del cual Virgilio fue director.

publicar un comentario

+ = 83 86